martes, 30 de agosto de 2011

Reflexiones ante un grave y artero golpe a los Derechos Humanos en Chile.


                                                                                                                                       
AGRUPACIÓN EX PRESOS POLÍTICOS  DE  CHILE
     RESIDENTES EN ESTOCOLMO –SUECIA
 VERDAD* JUSTICIA* REPARACIÓN INTEGRRAL*
                  MEMORIA HISTÓRICA  


            Nuestra Agrupación ha sido y es una permanente luchadora por Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas y familiars de las víctimas que provocó la dictadura con la aplicación del terrorismo de estado durante 17 años en contra de nuestro pueblo. También contribuimos a la construcción de la Memoria Histórica de nuestro país y planteamos la necesidad de educar a toda nuestra sociedad y en especial a las fuerzas armadas, en el conocimiento, respeto y resguardo de los derechos humanos.
            Nuestra actividad la hemos desarrollado fuera de Chile, en Suecia, a donde fuimos obligados a refugiarnos politicamente por la tiranía. La distancia y el estar fuera de nuestro país, no nos ha desvinculado de él. Mantenemos en alto las banderas de la democracia, la justicia social y la plena soberanía sobre nuestros recursos naturals. Lo decimos sin soberbia, no nos hemos descomprometido con esta noble causa que abrazamos en algún momento de nuestras vidas. Seguimos con ansiedad y preocupación cada una de sus luchas, sobretodo las de estos últimos meses que han despertado la admiración y reconocimiento del mundo entero por su claridad de objetivos, por la unidad, audacia y creatividad desplegada en movilizaciones, marchas, cacerolazos, paros, todos de caracter nacional, que tienen a mal traer al gobierno de turno, al modelo economico y a la institucionalidad aceptada de la dictadura.
            En este marco queremos referirnos, de manera extensa, a la situación que nos golpea como ex prisioneros políticos y torturados, como luchadores por los derechos humanos y, sobretodo,como sujetos politicos activos desde otras latitudes, lo que no nos menoscaba, al contrario nos ha enriquecido conocer otras culturas y sociedades con sus virtudes y miserias.
Veamos, la negación, la indiferencia, la discriminación y la falta de voluntad política para el reconocimiento y una oportuna, digna, justa y adecuada reparación de los prisioneros y torturados, que sobrevivieron al terrorismo de estado practicado durante los 17 años de la dictadura, es la secuencia de lo sufrido y que aplicaron los cuatro gobiernos de la concertación al mayor o uno de los mayores grupos entre las víctimas y  que continúa con el actual  gobierno de la derecha, como ha quedado de manifiesto al conocerse, el “Informe y Nómina de Calificados por la Comisión Asesora para la Calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Victimas  de Prisión Política y Tortura”.
La nómina consigna 30 casos de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos y de 9.795 calificados como Prisioneros Políticos y Torturados, de un total aproximado de unos 32.000 que solicitaron ser reconocidos en esta categoría de víctimas.
Estas cifras nos han impactado tremendamente y, derechamente, dudamos de la forma de actuar de esta Comisión, cuya composición criticamos severamente en su oprtunidad, dado que no daba garantía de un trabajo acorde con la sensibilidad y magnitud humana, de la tarea que se le encomendaba, lo que había quedado evidenciado cuando formaron parte de la primera Comisión.Nacional de Sobre Prisión Política y Tortura,  conocida como Comisión Valech
En esta oprtunidad, nuevamente, se excluyeron de su composición  a la Agrupación Nacional Histórica y Representativa de los Prisioneros Políticos y Torturados, a la Agrupación de Familaires de Ejecutados Políticos (AFEP), a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) y a otras instituciones de derechos humanos que gozan de gran prestigio y reconocimiento en Chile e internacionalmente, por su seriedad y sensibilidad con que trabajan en el ámbito de los Derechos Humanos.
Particularmante, hemos cuestionado a  la asistente social María Luisa Sepúlveda, quien ha encabezado y ejecutado, a raja tabla,  mezquinas políticas gubernamentales –austeras y simbólicas como las calificó el ex president Ricardo Lagos- de todos los gobiernos concertacionistas hasta el de derecha, donde parece sentirse muy cómoda.
Sobre el resto de los integrantes, poco podía esperarse, porque no basta tener gruesos curriculos profesionales y/o académicos, sino que, a nuestro entender, lo repetimos, carecian de la sensibilidad para comprender a fondo y cabalmente el drama y la tragedia de las víctimas, en su gran mayoría de modestos sectores del pueblo y, además, por representar visiones político-ideológicas muy lejanas a las de las víctimas del terrorismo de estado, que se quiera o no, condicionarían un comportamiento objetivo y justo. no teniendo ningún contrapeso a sus sesgadas decisions en la Comisión.
Lo anterior, a nuestro entender, translucía un claro contenido clasista en la composición de la Comisión, menospreciando a las agrupaciones y organizaciones que como  victima nos hemos logrado la rica y potente sabiduría  popular de sus integrantes y su acabado conocimiento y dominio en este tipo de violaciones a los derechos humanos, dado que nosotros mismos fuimos prisioneros politicos y torturados. Es decir, faltaba la vision de las víctimas, pero estaba la visión del estado o sus representantes que, lamentablemente, en muchos y graves casos, ha estado de parte de los victimarios. Ejemplo vergonzoso es el ocultamiento en estos informes de los asesinos y torturadores consignados en los testimonies de las víctimas y/o familiares y, más deleznable aún, es el secreto de sus nombres por cincuenta años decretado por el gobierno del inefable ex Presidente Ricardo Lagos y que protegerá a estos autores de crímenes de lesa humanidad, de por vida.
Por otra parte, no cabe duda, que con en este gobierno de derecha, se acentuó en la Comisión, el criterio perverso aplicado durante los gobiernos de la concertación, de reconocer el menor número de víctimas por razones de  presupuesto fiscal.      En efecto, tanto la concertación como la derecha han sido y son  consecuentes con el perverso principio del modelo neoliberal de que “el Estado no es buen asignador de recursos y solo el Mercado sabe hacerlo”. Queda claro que los derechos humanos y las reparaciones a las víctimas que provoca cuando éste Estado, administrado por ellos, los viola, no son  esferas o mercancías rentable en las cuales hay que inverter o reparar el daño causado, según sea el caso.
En estas circunstancias el estado no podia ni puede gastar en las reparaciones integrales, dignas y suficientes para las familias y/o víctimas que provocaron sus propios agentes al aplicar la política terrorista y genocida que diseñó para torturar y exterminar a un grupo humano de centenaries de miles de chilenas, chilenos y extranjeros de todas las edades en nuestro país.
Basta recordar, una vez más que, ninguna iniciativa sobre Reparación ha provenido de los gobiernos. Lo poco y hasta humillante que se ha conseguido, ha sido gracias a la unidad, organización, movilización y lucha más ardua de los familiares de las víctimas en el  caso de los ejecutados politicos y detenidos desaparecidos y de las propias ´victimas en el caso de los sobrevivientes del terrorismo de estado.
Tal vez pensaban en la solución biológica de este molesto tema, dejar pasar el mayor tiempo posible, que se fueran muriendo, muchos con graves secuelas de salud por la prisión y torturas a que fueron sometidos. Lo mismo ha ocurrido con los exonerados políticos, con los relegados, con los exiliados, con los retornados, con los que se les quitó la nacionalidad chilena, con los que se les impidió a vivir en nuestro país, etc.,  mientras más se demoran los gobiernos serán muchos menos  a los que habrá que reparar, hacer justicia y develar la verdad de lo ocurrido y, ademas, mejor para los victimarios que todos los que pueden reconocerlos, para someterlos a procesos y condenarlos como se lo merecen, desaparecan por muerte.
Esta perversa y mercantilista concepción del ser humano, de la vida y de la sociedad, hace que nuestro país no cumpla con las obligaciones internacionales derivadas
de todos los intrumento internacionales suscritos y ratificados sobre derechos humanos de las naciones unidas y del sistema interamericano. Los gobiernos de la Concertación y el actual de la derecha -y por supuesto la dictadura que causó la peor tragedia humana de nuestro país- como administradores del Estado, han sido y son grandes transgresores de Tratados, Conferencias, Convenciones, Convenios, Resoluciones, Sentencias de la Corte Interamericana, etc.,  que han conformado lo que hoy se denomina “Derecho Humanitario Internacional”,  que tiene como fin proteger, ampliar, difundir –y reparar cuando corresponda- los derechos más esenciales de las personas, como el derecho a la vida y a la integridad física, como asimismo, los derechos civiles y politicos; los económicos, sociales y culturales y los derechos colectivos.
En cuanto a los derechos civiles y politicos, fueron groseramente, violados para proteger un modelo económico impuesto a terror y muerte por la dictadura. Se dictó una Constitución y una institucionalidad antidemocrática, autoritaria y excluyente que no solo sostien el modelo economico, sino que lo reproduce. Lo peor, es que esta obra siniestra de la dictadura, no solo fue asumida por los Gobiernos de la Concertación, sino que la embellecieron y perfeccionaron para desgracia de nuestro pueblo. 
De aquí nace la legitimidad de la protesta y la exigencia de estos días, por establecer el Plebiscito Vinculante como un instrumento jurídico que permita dirimir los grandes conflictos y temas país, como: que sistema politico, educacional, de salud, previsional y, en definitive, una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución y terminar con leyes reductoras de la democracia que marginan a amplios sectores populares de la participación en la construcción del Chile que queremos y necesitamos.
En relación a los derechos económicos, sociales y culturales, el ardid ha sido tenebroso, siguiendo los dictados del neoliberalismo, transformaron los derechos humanos, como la educación, la salud, la prevision, etc., en necesidades humanas que deben ser satisfechas como cualquiera otra mercancía por el Mercado, se trata de operadores y especuladores que tienen nombres, apellidos, direcciones, empresas y una gruesa billetera. O sea, las personas  podrán adquirir estas mercancías de acuerdo a su capacidad económica y podrán comprar, como dijo Sebastián Piñera, esos “bienes de consumo” llamados educación, salud, prevision,etc., para ricos si es rico, para pobres si es pobre. Queda absolutamente claro que solo el estado puede satisfacer una educación pública plena, gratuita y de calidad como lo exige el inédito y potente movimiento nacional de protestas, movilizaciones, cacerolazos, tomas de establecimientos educacionesl, huelgas de hambre, etc., de estudiantes, profesores, académicos, funcionarios, apoderados y amplios sectores de trabajadores y del  pueblo, que conmueve a la sociedad toda y golpea en su esencia y hace crujir los cimientos de una de las columnas vertebrales del  modelo económico y de  la institucionalidad.
Sobre los derechos colectivos y las violaciones históricas de ellos por parte del Estado, comprobamos que estas continúan con más brutalidad y con más aberrantes recursos jurídicos, legales, judiciales, policiales  y penitenciarios en contra de los pueblos originarios o indígenas, especialmente el pueblo mapuche. que lucha por sus justas y ancestrales demandas. Los gobiernos de la Concertación y de la derecha le han aplicado la ley antiterrorista, el doble procesamiento, testigos anónimos encapuchados en su contra, etc, etc.. Además, no respetan el Convenio 169 de la OIT Sobre Pueblos Indígenas.
También, en este ámbito estan las exigencias de las Regiones para que no se dañe la calidad de vida de sus habitants y el medio ambiente con autorizaciones de termoeléctrícas  y/o hidro eléctrícas u otros proyectos tremendamente depredadores de la naturaleza.
Reiteramos, que en este marco que hemos descrito y analizado someramente, todo es posible, porque crea terreno fertil para que esta Comisión calificadora emita el Informe en comento: 30 casos de detenidos desaparecidos y 9.795 casos de prisioneros politicos y torturados calificados –un 30%- de un total de aproximadamente 32.000 casos presentados. Es decir 22.000 –un 70%- no lo fueron.
Dificil de creer que se presentaron 22.000 supuestas víctimas para obtener una pensión reparatoria que no le corresponde. No somos ingenuos de que haya habido casos impropios, pero nuestra duda es tremendamente razonable por la experiencia y los antecedents expuestos en este documento.
Esta situación merece más que una simple explicación, porque ha  quedado en evidencia el daño que causa el secretismo y la falta de transparencia en el trabajo de la Comisión. Nadie sabe cuales fueron los criterios reales empleados para que los comisionados se formaran la convicción de quienes fueron presos politicos y/o torturados. Nada se dice, por otra parte, si se puede apelar esta decisión de la Comisión, ante quien y en que plazo.
Por todo esto, planteamos a la opinion pública nacional e internacional exigir una seria aclaración de lo sucedido. Por nuestra parte recurriremos al Concejo de Derechos Humanos de la Naciones Unidas y a la Comisión y Corte Interamericana de Derechos  Humanos para que intervengan ante el Estado de Chile y su actual gobierno para que explique esta grave situación y, en lo possible, exijja su corrección.
Asimismo, habrá que estudiar y analizar la posibilidad de recurrir a los tribunals de justicia para enmendar esta situación y lograr que se abra esta vía para la reparación a que está obligado el Estado.
Finalmente, estos hechos ponen más de actualidad demandas que no han perdido su vigencia, como:
Justicia plena y ahora. Juicio y castigo a los violadores de los derechos humanos. No a la impunidad.
Verdad total de lo ocurrido con los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos.
Reparación integral, digna y suficiente a las víctimas y sus familiars.
Término de los 50 años de secreto decretado por el ex presidente Lagos que proteje la lista de nombres de  criminales y torturados denunciados ante las Comisiónes Valech 1 y 2
Que el beneficio educacional contemple a todos los hijos y cubra el valor total de los studios.
Que la pension reparatoria sea heredable en un 100% por el conyuge o pareja sobreviviente a la muerta del titular.
Que se termine con la incompatibiliadad de la pension reparatoria de prisión política y tortura con la de exoneración política.
Que se termine con el descuento del 7% de salud que se les hace a las pensiones de víctimas de la dictadura.
Que se otorguen recursos económicos permanetes y destine profesionales adecuados para mejorar la insuficiente atención del PRAIS.
Que se establezca una forma permanete del Estado para la  calificación de víctimas de la dictadura, discutida, aprobada e integrada por las Agrupaciones de Prisioneros Politicos y Tortura, por la Agrupación de Ejecutados Politicos  y la Agrupacción de Detenidos Desaparecidos. 
Finalmente, reiteramos nuestra más amplia y decidida solidaridad con los estudiantes, los profesores, apoderados, funcionarios de la educación que luchan por una educación pública, plena, gratuita y de calidad para todos los niños y jóvenes de Chile y con todos los que se movilizan y combaten por un Chile mejor.
Verdad, Justicia y Reparación
No a la Impunidad, Juicio y castigo a los culpables
La lucha continua!!
Agrupación ex presos políticos de Chile residentes en Estocolmo - Suecia

No hay comentarios:

Publicar un comentario