Introducción:
Los siguientes votos programáticos, son la propuesta que
hacemos para la discusión y enriquecimiento de la militancia progresista. No
pretende ser un “programa de gobierno”, pretende ser los principios rectores
que queremos inspiren el futuro gobierno progresista. Esperamos que en los
encuentros regionales estos votos programáticos sean ratificados, enriquecidos
o bien, se agreguen nuevos votos programáticos.
VOTO 1
Las y los progresistas
creemos profundamente en la Libertad, la Igualdad, la Justicia y la defensa de los Derechos
Humanos. En estos principios rectores se fundan nuestros sueños para el Chile
de hoy y de mañana. Por ello, nuestro Gobierno respetará profundamente la
democracia, la paz y la libertad de las personas. Será un gobierno para las
mayorías postergadas. Promoverá un nuevo modelo de desarrollo, basado en la
participación ciudadana, la desconcentración del poder, la autonomía regional, la
diversidad cultural, el fin de toda forma de exclusión y discriminación, el
fortalecimiento del tejido social, la equidad, el crecimiento económico sustentable,
la protección de los recursos naturales y el ecosistema, la recuperación de los
recursos naturales para uso y goce de todos los chilenos y futuras
generaciones, el rol fiscalizador y regulador del Estado por sobre las fuerzas del
mercado, la desconcentración de la economía, la promoción de las pequeñas y
medianas empresas, la integración de Chile con los países de su región, y
respeto por todas las culturas y pueblos que habitan nuestro propio territorio.
Nuestro gobierno, tendrá una vocación irrenunciable de transformación cultural,
social y política para nuestra patria y el mundo.
VOTO 2
Nuestro Gobierno
trabajará desde el primer día para que Chile tenga una Nueva Constitución. Esta
deberá nacer, por primera vez en su historia, de un proceso constituyente y
participativo. Por ello, declaramos nuestra vocación irrenunciable a que
mediante una Asamblea Constituyente se redacte una nueva Constitución política
del Estado. Solo así, los chilenos podremos mirarnos a los ojos y construir el
país justo, próspero y libre que todos anhelamos.
Así mismo anunciamos,
que consecuentemente a los antes señalado, el primer proyecto de ley que envíe
el Gobierno Progresista, y con carácter se de suma urgencia, será la
convocatoria a un plebiscito para cambiar la Constitución.
VOTO 3
Nos une el común anhelo
de que todos los ciudadanos de nuestra patria tenga derecho a una educación pública, laica, gratuita en todos
sus niveles educativos, integral y de
calidad. Que el hijo de un obrero, poblador o campesino, acceda a la misma
calidad de educación que aquella de las clases económicamente privilegiadas. Creemos
en la gratuidad de la educación, porque ella asegura una sociedad integrada y
no discriminatoria con nuestros niños y jóvenes, según su origen
socioeconómico.
Nuestro gobierno
promoverá el fin de la educación municipalizada, el fin del co-pago y de toda
forma de selección en los colegios subvencionados. Para los progresistas, la
educación es un derecho y no un bien de consumo. En consecuencia, promoveremos
el fin de toda forma de lucro en cualquier nivel educativo, y el aseguramiento
de altos estándares de calidad, tanto en la educación pública como privada.
Promoveremos y fortaleceremos
las universidades públicas en todas las regiones de país, de acuerdo las
necesidades propias de su región. Toda universidad pública será gratuita, y las
privadas deberán asegurar arancel diferenciado.
Fortaleceremos la
comunidad escolar, promoviendo los centros de padres y de alumnos. La
democracia, participación y respeto por el otro se construye desde las aulas.
Finalmente, para los progresistas, no hay profesión mas
hermosa y esencial para un pueblo que sus profesores. Por ello, fortaleceremos
la carrera docente,
VOTO 4
Nuestra
tarea principal es pasar de una sociedad de privilegios a una sociedad de mayor
justicia social, de derechos y oportunidades para todas y todos. Nuestro
Gobierno promoverá el crecimiento económico para la generación de bienestar,
pero lo hará con condiciones de equidad en cuanto al ejercicio y disfrute de
las riquezas generadas por toda la sociedad chilena. Los impuestos en una sociedad no solo tienen
como objetivo financiar la provisión de bienes públicos, sino que permiten
enfrentar los desequilibrios que produce el mercado. Por ello, promoveremos una
auténtica y profunda reforma tributaria,
para que hacer de nuestro país un territorio más justo y de oportunidades para
todas y todo.
VOTO 5
Creemos en la
desconcentración y descentralización del poder, entregando mayor autonomía a
las regiones y sus comunidades, ahí están las bases de un país más justo, que
se reconoce como una unidad, en la diversidad que nos otorga nuestro largo
territorio. Por ello, los Progresistas proponemos avanzar a un sistema Federal,
con las características y particularidades propias de nuestro territorio.
Queremos que en nuestras
regiones, los ciudadanos tengan incidencia en las definiciones respecto a la
explotación de sus recursos naturales, que tengan acceso a parte de dichas
riquezas y participación en la determinación de cómo se gastan dichos recursos
en sus territorios.
No hay real democracia,
si mantenemos la lógica monárquica de la capital. Los progresistas vamos a
impulsar la elección directa de intendentes, gobernadores y CORE`s como primer
paso en devolver a las regiones mayor poder y autonomía.
VOTO 6
En nuestro gobierno
promoveremos la más amplia participación política de las nuevas generaciones y
la de todos los chilenos que vivan dentro o fuera del país. Todo chileno y chilena mayor de 16 años
podrá ejercer su derecho al voto, dentro y fuera del territorio nacional,
al menos para la elección parlamentaria y presidencial. Reafirmamos nuestra
voluntad de acabar con el sistema binominal, y la implementación en su
reemplazo de un sistema de representación proporcional competitivo.
Promoveremos la formación de valores cívicos desde las aulas escolares,
formando ciudadanos críticos, libres y responsables.
VOTO 7
En nuestra mirada de
País, el desarrollo económico debe darse en un marco de mayor integración de
las estructuras productivas, donde los pequeños y medianos empresarios conviven
con los grandes, donde se potencian y se benefician mutuamente. Promoveremos un nuevo proceso de
industrialización del país con fuerte énfasis tecnológico e innovador,
estimulando la generación de nuevas áreas de desarrollo en nuestro país
mediante el fomento a la investigación. Protegeremos y daremos un real impulso
a la iniciativa privada, en particular a las micro, pequeñas y medianas
empresas. Enfrentaremos con decisión y firmeza los monopolios y oligopolios.
Nuestra economía no seguirá siendo el paraíso de la concentración y
enriquecimiento de unos pocos.
VOTO 8
En nuestro gobierno, el
empleo, las y los trabajadores, su capacidad creativa y transformadora, será la
piedra angular del desarrollo económico. Trabajaremos incansablemente por
generar condiciones de trabajo dignas, seguras, estables y justas. Impulsaremos un nuevo código laboral, donde
la sindicalización sea automática y se permita la negociación por ramas, y
donde se sume a los empleados públicos al código del
trabajo, dando con esto por parte del gobierno el ejemplo en estos temas.
En nuestro gobierno, el Estado obligará a las empresas nacionales y
multinacionales (Por Ley) a contratar un determinado % de personal, con algún tipo o grado de discapacidad. A
través del Desarrollo permanente de Programas de Integración Laboral, las
empresas demostrarán el cumplimiento de esta Política de Estado. Dichos
programas ayudarán a las empresas a tener procesos de integración exitosos.
VOTO 9
Nos
comprometemos a promover el cambio en los patrones de consumo de energía, el
uso eficiente de la energía, las fuentes energéticas renovables. Cambiar
nuestra actual matriz energética, sucia, cara y vulnerable, por otra limpia, a
costos razonables y con suministro seguro. Proponemos cambiar la reglas del
juego de los mercados energéticos, pasar del más vendo más gano al mejor usamos
la energía más ganamos todos. Declaramos nuestro rechazo a mega proyectos como
Hidroaysén, Punta Alcalde, Barrancones, Isla Riesco y la (n)opción nuclear.
VOTO 10
No
hay mayor riqueza para un pueblo que sus recursos naturales. Son fuente de
desarrollo y crecimiento no solo de una
generación, sino de las venideras. Por ello, promoveremos la nacionalización de todos nuestros recursos
naturales renovables y no renovables, entregando al Estado el deber de
resguardar su explotación de forma sustentable y asegurando que la utilidad de
esta explotación quede en poder de todos los chilenos, todo lo anterior,
conforme al derecho internacional y compromisos del Estado Chileno, pero
también defensores del derecho a la autodeterminación que todo pueblo debe
tener. Para el caso del Cobre, principal riqueza del país, promoveremos en
nuestro gobierno la derogación del
código minero de la dictadura que entregó mediante concesiones indefinidas
a manos privadas las riquezas mineras de todos los chilenos. Derogaremos el DL
600, que permitió la entrega de muchos de nuestros recursos a capitales
extranjeros. Promoveremos la nacionalización del agua, derogando el actual
código de aguas que privatiza un elemento esencial para la vida y desarrollo de
nuestra patria. Una nueva relación de Chile y sus recursos naturales nacerá con
el nuevo gobierno progresista.
VOTO 11
Creemos,
valorizamos y promovemos la diversidad, y el derecho a la diferencia. Nos
rebelamos contra quienes quieren imponer unilateralmente su cosmovisión y su
particular forma de mirar la vida. El nuevo gobierno progresista promoverá la
formación de familias, sustentadas en el amor, y no en su condición sexual:
impulsaremos una ley de matrimonio
igualitario y el derecho de adopción
de las parejas homosexuales. El concepto de familia debe entender la amplitud y
diversidad existente, las parejas de hecho o el matrimonio, son ambos legítimos.
VOTO 12
El
gobierno progresista será el gobierno de la auténtica igualdad de género. La
mujer tendrá el derecho a decidir
sobre su embarazo, en concordancia a los acuerdos internacionales sobre la
materia. El aborto terapéutico será un derecho al cuál las mujeres podrán
acogerse cuando su embarazo sea inviable, ponga en riesgo la vida de la propia
madre o sea fruto de una relación no consentida. En el plano político, el
gobierno progresista impulsará una ley
de cuotas que incentive la paridad en las listas parlamentarias y
municipales, y en las directivas nacionales y regionales de los partidos
políticos.
VOTO 13
Declaramos nuestro
profundo compromiso con el reconocimiento
constitucional de los pueblos originarios de nuestro país, reconociéndonos
como un Estado plurinacional, pluricultural y plurilingüistico. Ellos son
nuestras raíces, nuestra historia, y aportan un cúmulo incuantificable de
saberes y aprendizajes para nuestro futuro. Creemos en la diversidad cultural,
y en el respeto irrestricto a las formas de vida de nuestros pueblos
originarios. Creemos que el Estado Chileno debe pedir perdón a los pueblos
originarios, en particular el pueblo mapuche, por los daños históricos
cometidos. Promoveremos desde ya un padrón propio para pueblos originarios, de
modo de asegurar su participación directa en el sistema político nacional. Respetaremos
y aplicaremos todos los tratados internacionales suscritos por nuestro país en
relación a los pueblos originarios, como el 169 de la OIT.
Como principio, los
progresistas creemos en el derecho a la
autonomía de nuestros pueblos originarios. Y tal como lo establece la
Declaración de Derechos Humanos Indígenas de Naciones Unidas del 2007,
reconocemos el derecho al reconocimiento a la soberanía territorial y la
conformación de una propia institucionalidad. Seremos parte activa del debate
que Chile y nuestros pueblos deben dar sobre esta materia.
VOTO 14
Los progresistas nos
sentimos parte de una gran patria americana que conforma una unidad en la diversidad
de países, culturas, y regiones que integran nuestro continente. Promoveremos
la integración económica, cultural y política de nuestros pueblos, en
particular con nuestros países vecinos. Fortaleceremos
nuestras ciudades fronterizas como polos de desarrollo económico y cultural
que permitan la mayor integración. Creemos y promoveremos la solución
definitiva frente a los conflictos con nuestros pueblos hermanos de Bolivia y
Perú. Sin complejos ni chovinismos, decimos que los progresistas trabajaremos
para resolver definitivamente la demanda marítima de Bolivia.
VOTO 15
La
guerra a la drogas ha mostrado su fracaso. No solo no ha logrado disminuir el
consumo, sino que ha incrementado el narcotráfico y la estigmatización de
nuestra juventud. Nuestras cárceles se llenan de jóvenes y no de
narcotraficantes. Promoveremos una nueva
política de drogas, que no vea a los consumidores como enfermos o
delincuentes. Que despenalice el autocultivo y consumo de cannabis, tanto para
su uso medicinal como recreativo. Que se promueva la educación de nuestros
jóvenes, no desde una lógica represiva, sino desde el fomento de la
responsabilidad, el cuidado personal, la auto-regulación y libertad. Se
revisará la ley 20.000, re-orientado el objetivo de perseguir a las bandas de
narcotraficantes y no a consumidores.
VOTO 16
Reafirmamos que toda chilena y chileno debe tener acceso
oportuno a una salud pública de calidad. Al igual que la Educación, la Salud no
puede verse como un bien de consumo, sino un derecho, y por tanto de
responsabilidad del Estado. Asumimos el compromiso de Fortalecer
el sistema público de salud, siendo el principal objetivo reducir las
listas de espera y mejorar la atención en los consultorios de salud primaria, asegurando
mayor inversión pública. No habrá más chilenos que deban endeudarse e hipotecar
sus vidas para afrontar los costos de una enfermedad catastrófica. Promoveremos
una re-estructuración completa del modelo de Isapres, estableciendo un seguro
público para todos los ciudadanos, y dejando a las Isapres solo como seguros
complementarios. Desde ya, se impedirá la integración vertical prohibida
por la actual ley, y la discriminación por factores de riesgos porque ambas
perjudican a los usuarios.
Nuestro Gobierno garantizará la Salud y Rehabilitación a
niños, jóvenes y adultos con discapacidad. Potenciaremos el acceso libre e
igualitario a través de los Servicios Públicos de Salud que cuenta el Estado,
sin distinción, ni discriminación alguna. Trabajaremos para aumentar los
centros de Rehabilitación Infantil del Estado y la promoción del deporte para
personas con discapacidad.
VOTO 17
Cada chileno y chilena
tendrá una jubilación digna garantizada por el Estado. En el corto plazo, promoveremos
un rol activo del Estado en la administración de los ahorros previsionales,
mediante la creación de una AFP Estatal y de la estricta regulación del sistema
AFP para impedir el lucro y especulación con los ahorros de todos los chilenos.
Este será el primer paso de un profundo proceso de cambio que el sistema
previsional, heredado de la dictadura, requiere. Los progresistas lo decimos
con claridad: creemos que es necesario avanzar a un sistema solidario, el
actual sistema individual ha mostrado su fracaso, está condenando a varias
generaciones a pensiones de miseria. Nada más violento e indignante que ver a
miles de hombres y mujeres, que entregaron sus vidas al trabajo, envejecer
condenados a una vejez en la pobreza. Vamos a trabajar desde ya para tener un
sistema solidario y sustentable.
VOTO 18
El acceso a la
información y cultura estará resguardado en un gobierno progresista.
Promoveremos el surgimientos de medios escritos, radiales y audiovisuales, con
el fin de tener una prensa libre y pluralista, no sometida a intereses de
oligopolios. Promoveremos una Editorial pública que asegure la difusión masiva
y rescate cultural de nuestro país.
VOTO 19
Seremos impulsores y
forjadores de una nueva política agraria para los campos de nuestro país.
Estimularemos una real participación de campesinos y pequeños agricultores en
la toma de decisiones agrarias. Protección laboral y salarial de temporeros e
inquilinos mediante una nueva ley de sindicalización campesina. Estimularemos y
apoyaremos decididamente la generación de vínculos solidarios, cooperativos y asociativos de los productores
agrícolas. Entregaremos, a través de Banco Estado, apoyo técnico y crediticio a
campesinos y pequeños agricultores con las menores tasas de interés bancario.
Crearemos un sistema especial de acceso y de becas universitarias para los
hijos de campesinos, especialmente para profesiones que impliquen retribución
social a la comunidad agraria.
VOTO 20
Implementaremos la
Tarjeta Accesible Gratuita (TACESSIBLE) que permitirá a todas las personas con
discapacidad, más un acompañante, utilizar el transporte urbano e interurbano
sin costo alguno, en todas las ciudades de Chile, de norte a sur del país.
Gratuidad en los servicios de buses, metro y trenes a nivel urbano e
interurbano. A su vez la TACCESIBLE permitirá acceder a un trato preferencial y
rebaja del 50% en pasajes aéreos a nivel nacional.
VOTOPOLITICO
Los progresistas declaramos que es
irrenunciable nuestra decisión de llegar a primera vuelta con el programa
presidencial del progresismo, encarnado en la candidatura de Marco
Enríquez-Ominami
Hoy, estamos aún más convencidos que el 2009, de que
es necesaria una real y auténtica alternativa a los sectores conservadores,
representados por la Derecha y la Concertación.
Anunciamos, con responsabilidad y
convicción, de que los progresistas seremos alternativa en lo presidencial, en
lo parlamentario y para CORES, a los viejos partidos del siglo20.
Que se escuche fuerte, ningún cónclave, ninguna cumbre, ninguna reunión entre candidatos, impedirá nuestra decisión de estar en primera vuelta, y ganar la presidencia de Chile en Diciembre.
Que se escuche fuerte, ningún cónclave, ninguna cumbre, ninguna reunión entre candidatos, impedirá nuestra decisión de estar en primera vuelta, y ganar la presidencia de Chile en Diciembre.
No nos mueven cálculos políticos, sino la
firme convicción de cambiar Chile, y hacerlo un país justo, libre y solidario.
Con alegría, esperanza y
entusiasmo, anunciamos nuestros votos programáticos para el próximo gobierno
progresista. No son un programa de gobierno. Como progresistas, le reconocemos a
nuestro candidato presidencial, Marco Enríquez-Ominami, la libertad y autonomía
de recoger miles de propuestas e ideas de distintos mundos. Pero aquí están los
principios que creemos deben ser rectores de su programa de gobierno, aquí
están los principios de Libertad, Igualdad y Justicia, principios
irrenunciables de las y los progresistas. Mientras ellas inspiren su gestión como
Presidente de Chile, contara con toda nuestra lealtad y apoyo.
¡¡Adelante Marco, adelante, con todas las fuerzas de la
historia!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario