El 4 al 16 de junio de 1932 se cumplen 80 años de la República Socialista
liderada por El Comodoro del Aire Compañero Marmaduque Grove, y sus compañeros Eugenio Matte Hurtado, Gran
Maestro de la Masonería ,
Oscar Schnake y Eugenio González Rojas,
quien luego fuera rector de la
Universidad de Chile, entre otros.
La depresión y crisis capitalista de 1929 había generado una gran contracción económica, un alto endeudamiento y el aumento de la pobreza en los países periféricos y dependientes como el nuestro. Frente a aquella situaciónla República Socialista
representó en los inicios de la década de los 30, una temprana decisión en
Chile y en nuestra América de convicción y voluntad revolucionaria para superar
el capitalismo y construir el socialismo.
Las clases y las elites dominantes y hegemónicas reaccionaron inmediatamente atacando y conspirando contra la incipiente República Socialista que buscaba abrirse paso. Con el lema “Alimentar al pueblo, vestir al pueblo” este hito de lucha y convicción convocando a constituir una República Socialista fue decisivo para la irrupción del pueblo chileno como un sujeto social en la lucha por sus derechos y la toma de conciencia para enfrentar resueltamente la explotación y las injusticias, colocando en el centro la posibilidad de construir un Chile socialista.
La depresión y crisis capitalista de 1929 había generado una gran contracción económica, un alto endeudamiento y el aumento de la pobreza en los países periféricos y dependientes como el nuestro. Frente a aquella situación
Las clases y las elites dominantes y hegemónicas reaccionaron inmediatamente atacando y conspirando contra la incipiente República Socialista que buscaba abrirse paso. Con el lema “Alimentar al pueblo, vestir al pueblo” este hito de lucha y convicción convocando a constituir una República Socialista fue decisivo para la irrupción del pueblo chileno como un sujeto social en la lucha por sus derechos y la toma de conciencia para enfrentar resueltamente la explotación y las injusticias, colocando en el centro la posibilidad de construir un Chile socialista.
La gesta de Marmaduque Grove y sus compañeros permitió a abrir camino y
multiplicar las luchas de los trabajadores, desempleados y campesinos, y
contribuyó con la toma de conciencia popular como antesala y acumulación para
el triunfo del Frente Popular en 1938 (Grove fue el generalísimo de la campaña)
y luego de la Unidad
Popular en 1970 encabezada por Salvador Allende Gossens.
Marmaduque Grove y sus compañeros fueron desdela República Socialista
pioneros en la lucha por un socialismo revolucionario y autónomo, sin
adscripción mecánica a modelos dogmáticos como luego se evidenció en
sectores importantes del movimiento comunista a nivel mundial. Desde la
vertiente socialista, Marmaduque Grove y sus compañeros fueron pioneros en la
lucha y la búsqueda de un socialismo desde y para Chile en América Latina que
fuese propio a nuestra realidad, como bien lo señalaba el amauta peruano José
Carlos Mariátegui:“No queremos, ciertamente, que el socialismo sea
en América calco y copia. Debe ser creación heroica. Tenemos que dar vida, con
nuestra propia realidad, en nuestro propio lenguaje, al socialismo
indo-americano”.
Marmaduque Grove y sus compañeros fueron desde
Marmaduque Grove y sus compañeros fueron pioneros de la integración Bolivariana de nuestros pueblos al postular e impulsar la necesidad de construir una Federación Latinoamericana de Repúblicas Socialistas como un camino para la construcción del socialismo a partir de nuestras realidades y como componente esencial de una lucha de liberación simultánea y complementaria para nuestros pueblos.
Al cumplirse 80 años de la Republica Socialista
reivindicamos su profunda inspiración revolucionaria y de justicia social.
Reivindicamos su visión libertaria y latinoamericanista y la convicción
socialista de la
Republica Socialista y rendimos un homenaje a los hombres y
mujeres que fueron parte de aquella gesta, la que hoy debe seguir inspirando la
lucha de las nuevas generaciones por otro Chile posible edificando una
verdadera democracia participativa, luchando por el socialismo del siglo XXI
para la construcción de una verdadera República constituida en una patria para
todas y todos.
Esteban
Silva Cuadra*
4
de junio del 2012
*El
autor es Director de Relaciones Internacionales de ILAES Posgrados.
Preside
el Comité Ejecutivo Nacional del Socialismo Allendista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario