A la opinión pública nacional e internacional
A nuestro Pueblo, a las y los estudiantes en lucha
A todos quienes han estado con nosotros en estos largos días en huelga de hambre
Compañeros y Compañeras:
Luego de que huelguistas de Castro y Temuco
comunicaran en las últimas horas las razones que escogieron para
bajarse del movimiento, los estudiantes secundarios en huelga de hambre
de la Región Metropolitana comunicamos los siguiente:
I.
Compartimos la misma inquietud política manifestada en Temuco el día
viernes: para nosotros, los actores sociales del Movimiento por la
Educación son parte del problema que enfrentamos para visibilizar la
huelga. Se trata entonces no solo del gobierno y de la naturaleza que
tienen en Chile los medios de comunicación, se trata además de la
obstaculización permanente de quienes esperábamos mucho más que una
tibia preocupación expresada muy de vez en cuando a través de los medios
de comunicación. Y sin embargo, para nosotros no constituye argumento
la distancia y la indiferencia que han tenido con nosotros actores
sociales como el Confech, la altura moral de la forma de lucha que elegimos está por sobre ellos.
II.
Plenamente conscientes, y teniendo a la mano los antecedentes médicos y
la voluntad de cada uno de nosotros, acordamos UNA condición para
bajarnos de la huelga, esta es, el restablecimiento de la unidad mínima
para que el bloque por la educación mantenga y profundice el diálogo con
el Ejecutivo, incluyendo a la ACES.
Siendo estudiantes de establecimientos AUTONOMOS a la CONES y la ACES,
sentimos que en el desarrollo de la lucha a lo largo de estos tres
meses no solo no sobra nadie, la exclusión de la ACES es también la
exclusión de un segmento estudiantil amplio y de cobertura nacional.
La
ACES, además, es para nosotros la garantía política que nos permite
considerar que nuestras demandas como estudiantes secundarios no serán
transadas:
a. Desmunicipalización sin privatización a todos los establecimientos.
b. Acelerar la reconstrucción de establecimientos destruidos después del Terremoto.
c. Gratuidad de la TNE los 365 días del año para todo chile, incluyendo el transporte rural.
d. Práctica pagada y mejoramiento de las condiciones para la educación media técnico-profesional.
III.
Insistimos en que la responsibilidad por el deterioro en el estado de
salud de estudiantes y apoderados en huelga de hambre sigue siendo del
gobierno de Sebastián Piñera Echeñique.
Este gobierno, condicionado ideológicamente, sigue ignorando el clamor
mayoritario del país que ha comprendido y se ha sumado de manera
entusiasta a las demandas de los estudiantes.
IV.
Todos los secundarios y apoderados en Huelga de Hambre de la Región
Metropolitana nos encontramos concentrados en un mismo establecimiento,
el Liceo Dario Salas, desde el día viernes 09 de Septiembre del presente
año, a la espera de respuestas concretas y rápidas de parte del
gobierno a nuestra demanda.
Todo
esto en el marco de las luchas generales y las demandas ampliamente
apoyadas por nuestro pueblo: FIN AL LUCRO EN LA EDUCACIÓN y por una
EDUCACIÓN PÚBLICA, GRATUITA Y DE CALIDAD.
Santiago, Septiembre 11 del 2011
Johanna Choapa, 54 días en Huelga de Hambre, Liceo Darío Salas.
Maura Roque, 54 días en Huelga de Hambre, Liceo Darío Salas.
Karla Fernández, 21 días en Huelga de Hambre, Liceo Experimental Artístico Quinta Normal.
Francisco Garcia, 21 días en Huelga de Hambre, Liceo Ministro Abdón Cifuentes La Cisterna.
Silvia Mellado, 23 días en Huelga de Hambre, Apoderada Liceo Dario Salas.
Sergio Yañez, 23 días en Huelga de Hambre, Apoderado Liceo Dario Salas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario